Control Parental

Cuando hablamos de seguridad, tenemos que entender que este concepto no sólo comprende la protección de datos o de transacciones, sino también la seguridad de las personas. Navegar en Internet se ha convertido en una de las opciones de entretenimiento más elegidas por niños, niñas  y adolescentes. Esta práctica, les permite no sólo compartir experiencias a través de la Web, sino que también les ayuda con las tareas educativas. Sin embargo, se observa que navegar en la red es para los más jóvenes una experiencia solitaria. El rol del adulto muchas veces puede no estar definido, y los chicos se hallan solos frente a un mar de contenidos e información que muchas veces puede exponerlos a situaciones riesgosas.

Los padres, las madres o quiénes son sus tutores suelen cuidar de sus hijos o hijas para que no estén expuestos a situaciones riesgosas (por ejemplo, fuera del hogar, donde pudieran tener contacto con desconocidos). Hay que estar preparados en esta nueva realidad para extender estos cuidados el ciberespacio, dado que muchas veces los mayores a cargo suelen desconocer cuáles son los peligros más importantes existentes en la red. Por ese motivo, la capacitación de los responsables de menores en las herramientas para minimizar estos riesgos debe ser un punto importante en la vida cotidiana.

Una de las opciones más comunes es el uso de aplicaciones de control parental. El software de control parental ofrece la posibilidad de supervisar, controlar, gestionar o restringir las actividades en línea de niños y niñas a nivel de red, dispositivo o aplicación. La mayoría de los programas de control parental permiten limitar el tiempo de uso de pantalla, bloquear contenidos o sitios web específicos e incluso supervisar las redes sociales de cada uno de los menores a cargo. Otras herramientas son incluso más completas, con funciones como geo-vallado, keylogger o bloqueo remoto de dispositivos, por nombrar algunas. Los controles parentales más básicos incluyen funciones como límites en el tiempo de uso pantalla, bloqueo de aplicaciones, filtrado de contenidos web y seguimiento de la ubicación. 

Tanto los smartphones con sistema operativo Android o IOS, tienen disponibles en sus tiendas de descargas distintas aplicaciones, gratis y  pagas, para aplicar los puntos que hemos mencionado anteriormente.

El tema seguridad, personas, familia no es algo fácil de abordar, puesto que está en una delgada línea entre la intromisión a la privacidad y la seguridad. Como todo sistema o método, debe estar aplicado en función a la edad y necesidad, según se vea en cada caso. Las aplicaciones de control parental, normalmente están dados hasta los 12 años, si bien en las plataformas de series y películas online o casi el 100% de los sistemas, todas tienen la opción de crear un perfil que dice menor o niño: en ese caso están por defecto filtrado todo tipo de contenido que no es para menores de 12 años. Esto que viene por defecto en la mayoría de las plataformas, sería lo que intentan estipular las aplicaciones de control parental.

Por este motivo, dependiendo de la edad, hay algunas funciones que pueden resultar de mayor utilidad. Por ejemplo, el geo-vallado permite crear un límite virtual mediante GPS o RFID y recibir una notificación si salen o entran en las zonas designadas. En la práctica, permite marcar zonas seguras (como el hogar, el colegio o la casa de un familiar) y lugares «inseguros» (como salas de videojuegos, bares, clubes, casinos y similares).

Como se ve en lo anteriormente explicado, existen herramientas para apoyar y ayudar a evitar disgustos en las redes; es muy cierto que estas herramientas están y son efectivas en función a la edad. El método más importante para cuidar y estar seguros es estar conscientes y capacitados para explicar a los hijos o hijas, los riesgos y temas que se tienen que tener en cuenta en el ciberespacio, especialmente hablando de las redes sociales en adolescentes.
Puesto que la franja por arriba de los 12 años, requiere que se fomenten  las buenas prácticas y estar atentos a cualquier alarma que se vea para trabajar de manera inmediata.
Resulta sumamente importante enseñarles a los menores la forma segura de utilizar las redes sociales. Dialogar sobre los riesgos que conllevan ciertas conductas online, no entablar conversación con extraños, establecer un límite de horario y saber identificar contenido apto para estos y de esa forma disminuir riesgos.

A continuación se dejan, a modo de ejemplo, aplicaciones de control parental que están dentro del TOP FIVE de descargas.

.Control parental Google Family Link. Más allá de que esté desarrollada por Google, funciona tanto en Android como en iOS y es bastante intuitiva. El usuario puede consultar informes de actividad que indicarán cuánto tiempo pasan los niños en cada aplicación (similar a los informes de bienestar digital en adultos) y es posible marcar incluso límites de tiempo y una hora de irse a dormir en los dispositivos supervisados. Esta app permite, además, prevenir antes de curar, ya que permite administrar las aplicaciones que pueden instalar autorizando o denegando el proceso. Otra importante función es que se muestran las aplicaciones para Android recomendadas por los profesores, que podrán añadirse directamente en el dispositivo.

. Kaspersky SafeKids es una aplicación que cuenta con el respaldo de la marca de seguridad Kaspersky, especialista en antivirus. Tiene una serie de funciones comunes en la mayoría de aplicaciones de control parental, así como otras más exclusivas -como definir un área segura en la que los niños pueden permanecer (complementando el rastreo GPS) o ver el nivel de batería de sus móviles para saber que no te vas a quedar sin perder el contacto-.En el caso de los Dispositivos con sistema IOS (Apple), el mismo incluye el sistema en su software sin necesidad de tener que instalar alguna aplicación adicional. Se configuran los dispositivos en el ámbito Familia y luego se pueden aplicar los límites o mediciones a cada menor. En enlace de dispositivos en el ámbito Familia se hace por medio de un link que se envía entre dispositivos.

Al crear cada una de las cuentas en los smartphones se deben cargar los datos de quien la usa; por ese motivo es muy importante que los datos sean correctos (nombre, edad, y un correo electrónico al cual se tenga acceso).

Este último punto nos abre la puerta a algo que es cotidiano y que se tiene dentro de los hábitos comunes, pero que pocas veces se repara en qué tan seguro es: se trata de la compra de dispositivos usados o de terceros.

Al comprar una notebook o smartphone usado, tenemos que tener ciertos cuidados, primero en función a la condición del equipo desde su funcionalidad, y luego en lo que hace a la seguridad.
Tener bien claro la procedencia del equipo es de vital importancia, pues no estamos en condiciones de saber qué gestión o qué tienen cargados los dispositivos usados. Una vez confirmado el origen de este equipo, siempre hay que borrar el contenido total del dispositivo antes de volver a personalizar la configuración. Hay que enviar a valores de fábrica la notebook o el smartphone; de esa manera se borra todo, y el quipo queda como si estuviera siendo prendido por primera vez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *