Este proceso es utilizado por especialistas en Marketing que apuntan todos los esfuerzos que realizan para obtener datos e identificar tendencias sobre las necesidades, gustos o preferencias de las personas al momento de decidir. Así, pueden posicionar a la persona que consume, compra o elige en el centro de la estrategia, cuestión que es vital en este nuevo entorno o normalidad. Entonces, se puede plantear que el Data Driven Marketing es la estrategia de las estrategias.
Antes de seguir avanzando, es oportuno brindar una definición de Data Driven Marketing (DDM)o marketing basado en datos. Se trata de una estrategia que emplea distintas herramientas y tácticas para utilizar los numerosos datos, con el designio de generar procesos más efectivos de marketing. Estos datos son esenciales para poseer una visión más acabada y ampliada del comportamiento de quienes consumen, que nos permite obtener insights o perspectivas de la información recabada y que la mayoría de las veces se vuelve determinante para la toma de decisiones. De hecho, muchas de estas decisiones están dirigidas a desarrollar estrategias de marketing personalizado a grupos específicos, audiencias determinadas o a personas de determinada ideología.
Sobre el particular, son las mismas personas quienes aportan los datos o información, a partir de la interacción que realizan en las distintas plataformas o múltiples canales, que van desde la compra online, las búsquedas realizadas en internet, los comentarios de experiencias en redes sociales, entre otras. Toda acción, reacción o transacción en el mundo digital queda registrada y nos brinda la posibilidad de cuantificar compartimientos y evaluar a quienes consumen por los datos aportados: en este escenario, las herramientas tecnológicas como bigdata, inteligencia artificial, analítica avanzada, machine learning, entre otras son cruciales. A partir de estos datos analizados, se pueden volcar a tecnologías como el internet de las cosas (IoT), que nos facilita la posibilidad de enviar mensajes o recordatorios a nuestras audiencias o públicos objetivos, ya sea, por proximidad o interés (política, marca, producto, etc.).
Sin dudas, optimizar el customer journey o experiencia de cliente es una acción fundamental para poder automatizar nuestro marketing, lo que requiere afianzar la totalidad de la información obtenida de distintas fuentes o puntos de contacto con nuestro espacio político, organización o marca. Esto demanda una gran labor de recabar datos de calidad; para ello, en la mayoría de los casos es recomendable contratar a una empresa especializada, que pueda obtener el mayor rendimiento posible de nuestros datos o bases de datos para alcanzar el nivel óptimo de eficiencia.
Desde luego, las áreas o direcciones de Marketing, con esta información, podrán indicar qué estrategias y aspectos les darán las mayores posibilidades de alcanzar las metas, como así también, evitar eso que no sirva o no sea lo más adecuado. El poder identificar lo inadecuado, nos propicia incentivar la creatividad y el desarrollo de tácticas con mayor eficiencia, situación que le permite al marketing de datos maximizar los esfuerzos que realiza para alcanzar las metas planteadas.
Es una cuestión sine qua non para poder anticiparse a los requerimientos de quienes consumen con respecto a la marca, empresa o espacio político, realizar una recogida de datos y efectuar un procesamiento veloz de los mismos. De este modo, se vuelve más acertado y atinado el proceso para la toma de decisiones al manejar con expertise un gran caudal de datos.
Las ventajas que ofrece el DDM son numerosas, pero es indispensable que se complementen los datos internos con los datos externos (open data); así es como se podrá optimizar y concluir nuestro conocimiento. Entre la diversidad de estrategias que se pueden llevar adelante, la de data-sharin o uso compartido de datos es medular para impeler marcas, productos o espacios políticos. Otra de sus cualidades es que pueden facilitar los datos para tomar decisiones en tiempo real, y, en ocasiones, hasta proveen información sobre el pronóstico de episodios o sucesos, como así también menesteres u obligaciones.
En este contexto, es necesario enumerar algunas otras ventajas que aporta el DDM, que son realmente relevantes, y se detallan a continuación:
. La estrategia requiere ser multicanal. El marketing de datos se caracteriza por la conmutación de mensajes y/o contenidos que demandan estar en una permanente utilización de múltiples canales.
. La segmentación de público objetivo o target y buyer se facilita con esta estrategia de DDM, que nos potencia las posibilidades de timonear la comunicación de marketing individualizado a las audiencias acertadas y optimizar tiempos y recursos.
. La precisión en quienes se encargan del marketing al manejar la gran marea de datos es vital; por ello, que posean la habilidad o medios para seleccionar los datos de utilidad que le permitan llevar adelante la estrategia con eficiencia, es indispensable.
. La experiencia de la persona que consume, nos sigue o elige nos favorece para llevar adelante el marketing que se basa en la utilización de datos (conseguidos por medio de encuestas, opiniones, etcétera). Este insumo se vuelve central para obtener el feedback de las personas de interés y poder trabajar sobre los aspectos o espacios a perfeccionar.
. La personalización del marketing facilita una mejor interacción entre las marcas o espacios políticos para la comunicación con sus públicos target; esto posibilita que se envíen mensajes más adecuados y se enlace con las audiencias o personas convenientes.
.El lanzamiento de nuevos productos o propuestas acrecientan sus probabilidades de éxito con la implementación del DDM, ya que este nos da los elementos para tener una visión más puntualizada de cuáles son los valores que se le deben agregar para que la oferta esté acorde a las necesidades de la persona que consume o elige.
Luego de enumerar algunas de las tantas ventajas que ofrece el DDM, queda en evidencia la importancia que tiene su utilización para comunicarse y relacionarse con las personas que consumen o eligen. Quienes son responsables de Marketing en organizaciones o espacios políticos, tienen la obligación de saber cada vez más sobre los comportamientos e intereses de las personas, dado que esto será el insumo vital para que sus estrategias alcancen el éxito. Además de tener los recursos necesarios para que no les sorprendan las tendencias o se puedan anticipar a las mismas, esto requiere una muy buena depuración de los datos y una clasificación rigurosa según el grado de importancia que posean de acuerdo a la estrategia elegida.
