Informática Forense

Si bien en la actualidad no estamos familiarizados con el concepto de informática forense, es un procedimiento que muchas veces se aplica, tal vez no bajo esta terminología. En la Argentina, este fenómeno de comunicación e información masiva se vincula con las telecomunicaciones, la teleinformática y la informática. 

Ya hemos mencionado repetidas veces, que muchas de las tareas y trabajos son virtuales o digitales, y que el escenario propicio para el desenvolvimiento de dichas actividades son los dispositivos como las pc’s o smartphones.

Las vulnerabilidades de los sistemas de información, las fallas humanas, procedimentales o tecnológicas sobre infraestructuras informáticas, constituyen un ámbito propenso para el cibercrimen. La informática forense, entonces, se materializa como una disciplina auxiliar de la criminalística, garantizando a la justicia moderna el correcto tratamiento de la evidencia digital en el marco de todo proceso legal, adquiriendo una significativa importancia, debido al exponencial aumento del valor de la información.

Vamos a definir algunos conceptos para establecer una cohesión entre ellos. Se trata de nociones básicas que pueden encontrarse en Google y que les sonarán familiares a quienes se dedican a estudiar y mejorar las técnicas de Informática Forense. Veamos cuáles son: 

. Informática: Ciencia de la información automatizada, que se vale de computadoras o equipos de procesamiento automático de información (Gispert, Año 2002).

. Forense: Conjunto de disciplinas científicas que ayudan a la policía y a la justicia a determinar las circunstancias exactas de la comisión de una infracción y a identificar a sus autores (CONICET, 2018, http://www.conicet.gov.ar/programas/ciencia-y-justicia/ciencia-forense/).

. Análisis Forense Digital: Disciplina de las ciencias forenses, que se encarga de identificar, preservar, analizar y presentar datos que han sido procesados electrónicamente, y almacenados en un medio digital (Noblett, 2000, https://archives.fbi.gov/archives/about-us/lab/forensic-science-communications/fsc/oct2000/computer.htm).

. Computación Forense: Rama del análisis forense digital cuyo objetivo es el estudio de sistemas informáticos, medios de almacenamiento o documentos electrónicos (Tech4Law, 2015, https://www.tech4law.co.za/tech-advisor/107-digital-foren-sics/1528-what-is-digital-forensics).

. Análisis forense de dispositivos móviles: Subdivisión del análisis forense digital relacionado con la recuperación de evidencia digital desde dispositivos móviles (Tech4Law, 2015, https://www.tech4law.co.za/tech-advisor/107-digital-foren-sics/1528-what-is-digital-forensics).

. Análisis Forense de redes: Variante del análisis forense digital que se ocupa de la supervisión y el análisis del tráfico de la red informática en sus diferentes formatos, a fin de recolectar evidencia digital o detectar intrusos por medio de esta (Tech4Law, 2015, https://www.tech4law.co.za/tech-advisor/107-digital-foren-sics/1528-what-is-digital-forensics).

. Análisis Forense de Datos: Rama del análisis forense digital que tiene como finalidad examinar datos estructurados con el objetivo de descubrir y analizar patrones de actividades fraudulentas (Tech4Law, 2015, https://www.tech4law.co.za/tech-advisor/107-digital-foren-sics/1528-what-is-digital-forensics).

Si bien hay otros términos más que están dentro del universo de lo que es la informática forense, dejamos planteados estos para dar una breve explicación de lo que implica el término o dónde y cuándo se aplica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *