Inteligencia Artificial: biometría electoral en Colombia y voto digital en Francia.
Esta obra editorial de los argentinos Flavio Diez y Marcelo Usberto, titulada Hibridez Comunicada, CiberPolítica, Comunicación, Relaciones Públicas y CiberSeguridad, plantea nuevas definiciones, conceptos y análisis de los cambios vertiginosos de las tecnologías. En este sentido en este prólogo desarrollaré un par de casos sobre estos temas.
Ciberseguridad y biometría electoral en Colombia.
En mi conferencia durante el evento de observación electoral en Brasil en Octubre de 2022 tuve la oportunidad de hacer un análisis comparado del sistema electrónico electoral de Brasil y el sistema de biometría electoral implementado en Colombia por la Registraduría Nacional del Estado Civil; con el objetivo de agilizar los procesos electorales y evitar el fraude electoral.
En Colombia se utiliza la biometría electoral facial y dactilar para las inscripciones de cédulas de ciudadanía se utilizó Biometría Facial y Biometría Dactilar. Para las elecciones Presidenciales en Colombia 2022.
Biometría Dactilar. Las estaciones biométricas instaladas en cifras fueron 20.250 estaciones biométricas de validación, instaladas en 1.044 puestos de votación, en 26 Departamentos y 55 Municipios en todo el país.

Finalmente, sobre este ejemplo, Colombia asesoría a varios países en este tema como: Chile, Perú, Panamá, Honduras, Guatemala y República Dominicana son algunos de los países que expresaron su interés en el sistema de identificación digital colombiano, en especial, en la cédula digital.
Europa: Francia varias formas de voto digital y electrónico
Por otra parte, el segundo caso que quiero desarrollar es la campaña de Francia y su sistema electoral combinado. Este otro caso ejemplo, es resultado de mi experiencia como estratega de comunicaciones en una campaña de Europa, específicamente de Francia, en la cual tuve la oportunidad de colaborar en el año 2023, con la campaña electoral de la candidata a Diputada Nacional, Éléonore Caroit, del partido de Emmanuel Macron, actual presidente de Francia.
Dicho esto, la candidata Éléonore Caroit va por su reelección como diputada en Francia. En representación de los franceses y binacionales establecidos fuera de Francia, específicamente, en los 33 países de América Latina y el Caribe.
Tras la celebración de la primera vuelta de las elecciones legislativas parciales francesas este sábado 1ro de abril, Éléonore Caroit, exdiputada de la Mayoría presidencial en busca de su reelección, obtuvo un alto porcentaje de votos convirtiéndose así en la favorita para ganar esta contienda. En caso de victoria, Éléonore retomaría su mandato en la Asamblea Nacional francesa en representación de los franceses en América Latina y el Caribe.
Con un 38.95% de votos, Éléonore calificó en primer lugar y superó con casi 4 puntos su resultado de la primera vuelta de los comicios de junio 2022. Por su parte, el segundo candidato calificado de la contienda, Christian Rodríguez -candidato del partido La Francia Insumisa (LFI)-, obtuvo 26,23%. Los dos candidatos se afrontarán, una vez más, en la segunda vuelta dentro de dos semanas.
La organización de estas elecciones parciales fue excepcional. Éléonore ya había sido electa una primera vez con el 57,42% de los votos tras los comicios de junio 2022 por lo que cumplió un mandato de siete meses en la Asamblea Nacional. Sin embargo, en enero de este año, el Consejo Constitucional francés anuló tanto la primera como la segunda vuelta de esa elección al detectar fallos en el envío de los códigos para el voto electrónico en Argentina. El alto tribunal francés subrayó en dicha decisión que las fallas no fueron de ninguna forma imputables a los candidatos.
Por ello, se organizaron nuevos comicios en abril con la finalidad de reelegir a la diputada o diputado que obtendrá el escaño en la Asamblea Nacional en representación de todos los franceses establecidos en América Latina y el Caribe.
La segunda vuelta se celebrará del 7 al 15 de abril. Los franceses en América Latina y del Caribe serán llamados a votar en urnas el próximo 15 de abril. Mientras que del 7 al 12 de abril podrán votar de forma electrónica.
Contexto
El Consejo Constitucional francés anuló las elecciones legislativas celebradas en junio de 2022 en América Latina y el Caribe, el 20 de enero, de las cuales Éléonore Caroit salió victoriosa con el 57,42% de los votos. Desde junio 2022, fue Diputada en la Asamblea Nacional de Francia por la 2° circunscripción de los franceses en el extranjero (América Latina y el Caribe) con el grupo parlamentario Ensemble (Juntos, en español) de la mayoría presidencial. Ahora llamado Renaissance. (Renacimiento, en español).
Por primera vez bajo la 5ta República, el Consejo Constitucional anuló elecciones, no sólo aquellas de América Latina y el Caribe, sino también aquellas de la 9° circunscripción de franceses en el extranjero (Magreb y África Occidental), sobre la base de fallos técnicos del voto electrónico durante la primera vuelta. El Consejo Constitucional reconoció expresamente que esta anulación no es de ninguna manera imputable a los candidatos.
Por lo tanto, el mandato como diputada de Éléonore Caroit, finalizó el 20 de enero y los franceses ya no cuentan con un representante dentro de la Asamblea Nacional hasta la celebración de nuevas elecciones legislativas. Caroit, es candidata a su reelección.
Las causas que promueve
Los temas prioritarios de la candidata Éléonore son la protección del medio ambiente, la fiscalidad, la educación, la alimentación sostenible, el emprendimiento de los franceses en el extranjero y la simplificación de trámites administrativos, las relaciones internacionales y los acuerdos bilaterales entre otros.
Éléonore Caroit es Abogada en Derecho Internacional especializada en arbitraje y litigios internacionales con un enfoque en América Latina. De nacionalidad franco-dominicana. Realizó sus estudios en el Instituto de Estudios Políticos de París (Sciences Po), en la Universidad Panteón-Sorbona y en Columbia University en Nueva York. Fue electa Consejera de los Franceses en el Extranjero y luego, Consejera en la Asamblea de Franceses en el Extranjero (AFE).
Con este perfil la candidata es sin lugar a dudas una joven mujer líder ejemplar de tan solo 37 años con una sólida formación académica y amplia experiencia en la política internacional de Francia.
Desde junio 2022, fue Diputada en la Asamblea Nacional de Francia por la 2° circunscripción de los franceses en el extranjero (América Latina y el Caribe) con el grupo parlamentario Ensemble (Juntos, en español) de la mayoría presidencial.
Los diputados de los franceses establecidos el extranjero son miembros de la Asamblea Nacional. De los 577 diputados que componen la Asamblea, hay 11 diputados FDE y son elegidos cada 5 años por sufragio universal directo por los ciudadanos franceses inscritos en las listas consulares.
Su rol es representar los intereses de los franceses residentes fuera de Francia, participando en los debates y proyectos de ley de la Asamblea Nacional, y estableciendo canales de comunicación con los miembros del gobierno para alertar y actuar para responder a las preocupaciones de los franceses en el extranjero.
Asimismo, trabaja estrechamente con las autoridades y representantes consulares presentes en cada país de la circunscripción, así como con los Consejeros de los Franceses en el Exterior que son interlocutores de la comunidad francesa en el exterior.
La campaña engloba 33 países de América Latina y el Caribe.
Su acción como diputada se organiza globalmente en tres ejes principales: La defensa de los intereses de los franceses en el extranjero; El fortalecimiento de los vínculos entre Francia y América Latina; Actuar para la preservación del medio ambiente.
Las funciones y misiones dentro de la Asamblea Nacional que tendría Éléonore si es reelegida son: Vicepresidenta y miembro de la Comisión de Asuntos Exteriores;Responsable de una misión de información sobre la cuestión alimentaria; Miembro del grupo francés de la Unión Interparlamentaria; Responsable de la Comisión de Asuntos Exteriores para la ratificación del tratado de cooperación entre Francia e Italia (Tratado del Quirinal).Presidenta del Grupo de Amistad Francia-Chile y Vicepresidenta de todos los grupos de amistad con países latinoamericanos. Administradora titular del Consejo de administración de la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD).
El voto digital y electrónico
¿Cómo y cuándo se vota? Esta campaña de Europa es diferente y particular a muchas de Latinoamérica, porque hay diversos momentos y formas diversas de ejercer el derecho al voto fuera de Francia, es decir, hay varias formas, tiempos y fechas para ejercer el voto para estas elecciones. También se puede votar por procuración a todo momento. La procuración es muy importante en estas elecciones porque consiste en que un votante puede tener autorización, mandato y poder para votar por 2 personas más es decir, tener 3 votos.
En urnas: 1ª vuelta: sábado 1 de abril de 2023. 2ª vuelta: sábado 15 de abril de 2023.Los puntos de votación física son El Consulado, El Colegio Liceo Francés de cada uno de los 33 países de América Latina y el Caribe; y según el país, hay otros puntos de votación en ciudades grandes.
Por internet: 1a vuelta: Del 24 al 29 de marzo de 2023. 2ª vuelta: Del 7 al 12 de abril de 2023. Para este sistema le llega al ciudadano un mensaje de texto al celular, MSM, y luego otro que le llega por internet para reconfirmar la identidad.
Hay que usar activamente las herramientas de la inteligencia colectiva para frenar los populismos en nuestros países. Hay que apelar a la renovación del contrato social en democracia. E insistir en la importancia de la participación ciudadana para hacer un control de los políticos. En esa campaña particularmente hay que hacer mucha pedagogía porque los ciudadanos franceses y los ciudadanos binacionales no saben que tienen este derecho de votar fuera de su país de origen.
No se quiere vivir como vivieron nuestros padres en regímenes dictatoriales, esos sistemas en esta era no van más. En Francia el voto no es obligatorio, es un derecho, que hay que saber aprovechar y utilizar por parte de los ciudadanos en la diáspora.
Dicho esto, esta campaña le apunta como causa autentica que abraza, el eje central del medio ambiente, de la posibilidad de cooperación de energías renovables y la sustentabilidad ambiental.
Geopolítica electoral
Si bien en una campaña hay que conocer muy bien las necesidades de los ciudadanos, el reto es mucho más grande aun cuando quieres te eligen están distribuidos en 33 países de América Latina y el Caribe. con diferentes culturas, idiomas, contextos y coyunturas muy específicas y particulares por el contexto de país.
Dicho esto, en esta oportunidad la campaña por la reelección está marcada por una coyuntura muy particular con la caída de la imagen del Presidente Emmanuel Macron, por la propuesta de la reforma a las jubilaciones, el aumento de edad de 60 a 64 años para obtener la pensión, sumado a varios sectores en huelgas en País como los recolectores de la basura, generando problemas de salud pública y contaminación en las calles. Todo esto hace que la campaña implique otros retos de discurso y de captación de los votantes franceses y binacionales en los 33 países de América Latina y el Caribe.
Finalmente, desde las ciencias políticas debemos seguir aunando esfuerzos profesionales y de buenas prácticas para la construcción de sociedades más libres, justas, democráticas y en paz.
Bibliografía y referencias consultadas.
-Ivoskus, Daniel. Matrix Política. La construcción del candidato. Editorial Galerna. Buenos Aires. 2022.
-Hernández, Martha y varios coautores. Ganar y punto. Asociación de Consultores, Estrategas e Investigadores Políticos, Aceipol. México. 2023.
-Hernández, Martha y varios coautores. Consultoría Política Profesional. Asociación de Consultores, Estrategas e Investigadores Políticos, Aceipol. México. 2022.
-Hernández, Martha y varios coautores. Retos de la Consultoría Política Moderna. Asociación de Consultores, Estrategas e Investigadores Políticos, Aceipol. México. 2021.
-Informe de gestión de la Diputada Nacional de Francia Éléonore Caroit. País. Francia. 2023.
-Informe de Latinobarómetro de las Américas. Tema Democracia. América Latina. 2022.
-Informe de la Embajada de Francia de los resultados oficiales de las Elecciones Legislativas en los 33 países de América Latina y el Caribe. Marzo 17 de 2023. París. https://www.diplomatie.gouv.fr/fr/services-aux-francais/voter-a-l-etranger/resultats-des-elections/article/elections-legislatives-partielles-2023-resultats-du-1er-tour-pour-les-2e-8e-et#sommaire_1
-Mimeo. Notas y observación sobre la campaña de la candidata a Diputada Nacional de Francia, Éléonore Caroit. 2023.
-Entrevista de ÉléonoreCaroit al portal especializado en Comunicación Política Mensaje360. Entrevista realizada por Andrés Carmona. Socio de Aceipol. 2023.
-Enlace a la decisión del Consejo Constitucional de Francia.: https://www.conseil-constitutionnel.fr/actualites/le-conseil-constitutionnel-annule-en-raison-des-dysfonctionnements-intervenus-lors-du-vote.
Martha Hernández*
Doctoranda y Magister en Ciencias Políticas.
Presidenta Asociación de Consultores, Estrategas e Investigadores Políticos, Aceipol.
Directora Académica Cumbre Mundial de Comunicación Política.
_____________________
*Martha Hernández es Estratega de comunicaciones de la campaña de la Diputada Nacional Éléonore Caroit en Francia, del partido político Renacimiento del Presidente Emmanuel Macron. 2023.
Presidente de la Asociación de Consultores, Estrategas e Investigadores Políticos, Aceipol. Directora Académica y Editorial de la Cumbre Mundial de Comunicación Política. Docente de la Maestría en Comunicación Política de IMF de España y la Universidad de los Hemisferios de Ecuador. Directora de Proyectos Especiales de OGreat Comunicación & Marketing empresa de Uruguay. 2023.
Doctoranda y Magister en Ciencias Políticas, Especialista en Televisión; Comunicadora Social y Periodista. Consultora en Ciencias Políticas y Comunicaciones con más de 23 años de experiencia profesional.
Directora de Colección de libros sobre Política y Mujer del Grupo Editorial Parmenia – La Crujía. Coautora del libro: Los Estadios de la Paz en Colombia. Editora de los libros: Ganar y Punto. 2023. Consultoría Política Profesional. 2022. Retos de la Consultoría Política Moderna. 2021. La Comunicación Política. 2020. Compiladora del libro: Democracia Digital. 2019.
Reconocida como una de las 30 mujeres exitosas de Latinoamérica en 2022. Ganadora del premio Napolitan Victory Award 2021 en la categoría Honorable Mentions Individuo; además de 2 nominaciones que otorga The Washington Compol and Washington Academy Political Arts and Sciences. Reconocida como una de los 100 profesionales de la industria de la Consultoría Políticos más influyentes a nivel mundial, 2019, Ganadora en la Categoría Mujeres Influyentes del Premio Napolitan Victory Award, 2018. Docente universitaria investigadora durante 10 años y consultora experta de la Unión Europea.
