Presentación:
Encarar la comunicación como un proceso integral y estratégico en el sector turístico, siendo la percepción de las personas el verdadero valor diferencial que marcara una genuina ventaja competitiva.
La Comunicación, las Relaciones Públicas y el Marketing transitan una nueva normalidad donde la persona toma el centro de la escena, eso implica generar mayor cercanía y empatía, mostrar interés por sus necesidades y trabajar por el bien grupal. Esto demanda al sector contar con profesionales que posean un gran entrenamiento en su disciplina y en todas aquellas que sean concurrentes.
La Diplomatura tiene como propósito desarrollar en cada cursante principios críticos para el diseño e implementación de programas y campañas de comunicación turística, así como de herramientas prácticas para el sostenimiento de fundamentos de gestión y la difusión estratégica de logros, promoviendo la incorporación de metodologías analíticas y proyectivas de comunicación, de estrategias publicitarias y propagandísticas, de acciones para el desarrollo de tácticas y herramientas de comunicación, de modelos para el análisis de opinión, y para la profundización en conocimientos que faciliten la investigación, programación, implementación y evaluación de acciones de posicionamiento.
En la nueva normalidad uno de los aspectos fundamentales será lograr mantener equipos de trabajo altamente motivados, que valoren la capacitación constante, el progreso personal y grupal, para eso el buen uso de los canales de comunicación es esencial para que sean quienes colaboren a optimizar los objetivos del sector u organización y así poder enfrentar los retos que el mercado actual ofrece y que cada vez son más severos.
La forma de potenciar a quienes trabajan en turismo es lograr conformar equipos de trabajo que produzcan una sinergia que optimice los rendimientos, esto requiere contar con integrantes que estén en constante aprendizaje y se adapten a los cambios constantes que nos trae aparejado esta nueva normalidad pos crisis sanitaria.
Objetivos:
- Promover competencias para fomentar el desarrollo e implementación de proyectos que posicionen los destinos turísticos a partir de la comunicación.
- Gestionar el conocimiento y las comunicaciones como un valor estratégico para el desarrollo turístico del sector.
Metodología de trabajo:
- Comunicación con profesionales por medio de plataformas digitales (campus, foros, whatsapp, etc.).
- Material de estudio online de acceso permanente.
- Contenidos complementarios de diversas formas (videograbados, conferencias, webinars, etc.).
- Actividades por unidad temática y trabajo integrador final (TIF).
Contenidos Diplomado (Temario tentativo de actualización permanente)
Módulo 1: Comunicación y destinos inteligentes
- Introducción a la comunicación
- Storytelling
- Claves para un buen storytelling
- Elementos comunicación
- Habilidades comunicativas
- Comunicación con más comodidad para las audiencias
- Digitalizarse o desaparecer
- Los eventos en el ámbito digital
- Estrategia de Contenidos para Redes Sociales de Proyectos de Turismo
Módulo 2: Liderazgo en la era de la hibridez
- Las emociones en el liderazgo
- Diferenciar liderazgo y jefatura
- El autoconocimiento para su propio liderazgo
- La comunicación en el liderazgo
- La importancia de la gestión del tiempo
- Liderazgo y burnout
- Liderazgo y fuga de talentos
Módulo 3: Branding en la nueva normalidad
- Personal Branding
- Marca personal y sus valores poscrisis
- Actitud positiva, un valor diferencial
- La marca y su territorio
- Percepción de marca
- Marcas sòlidas
- El rol que ocuparan las marcas
- Las marcas y los cambios en la publicidad
- Marcas y el e-commerce
- Branded content
- Superar la crisis: resiliencia y agilidad
- Humanización y Personalidad de Marca
Módulo 4: Confianza y diversidad
- Hacking
- Seguridad Digital
- Ciberseguridad en nuestra vida cotidiana
- Malware o virus informático
- Tipos de hackeos
- Estrategia de capacitación
- La seguridad en lo cotidiano
Módulo 5: Tecnologías e influencias
- Transformación y experiencia
- Tecnologías para la digitalización
- Inteligencia artificial e impacto en la digitalidad
- Ser relevante en la digitalidad
- Inmediatez y realidad
- Disrupción tecnológica y digitalidad
- Presentismo digital
- Público Objetivo, Buyer Persona y Segmentación
- Pauta Publicitaria en Meta Ads (Facebook – Instagram – WhatsApp)
Módulo 6: La era de la tecno digitalidad
- Tecnología y factor humano
- Tecnología e inmediatez: Un valor diferencial
- Tecnología y claves para humanizar
- Las personas y la realidad aumentada
- Smartsphones y límites infinitos
- Disrupción en internet Web 3.0
- La nube hackeada
- Las influencias tecnológicas
Módulo 7: Audiencias y experiencias
- La primera audiencia
- Tecnología y fidelización
- Generación senior y seducción
- Brecha generacional ampliada
- Anuncios relevantes y no invasivos
- Innovar es la experiencia crucial para el éxito
- Inteligencia artificial y privacidad de datos
- Podcasts
Módulo 8: Introducción al marketing personalizado
- Marketing personalizado, no masificación
- Sostenibilidad y marketing
- Marketing digital
- Marketing móvil
- Data Driven Marketing
- Marketing de experiencias
- Hábitos de consumo
- Social gaming
- Atención Personalizada y Fidelización
- ¿Qué pasa después? Servicio de Postventa
Trabajo Final
Información académica, técnica y administrativa:
- La cursada se realiza integralmente online. El material de última generación de cada unidad estará disponible en forma permanente en el Campus Virtual y/o en diferentes soportes tecnológicos; para el mejor y más ágil estudio de los participantes. Además, cada cursante tendrá acceso a clases virtuales en tiempo real que se programarán con el Coach Principal o Profesores Invitados.
- La cursada se extiende por 8 meses y el tiempo total para la entrega del trabajo final es de un año.
- Si se tiene título universitario de grado (licenciatura o tecnicatura) el diploma -una vez concluida la cursada y entregado los trabajos prácticos- será extendido como Posgrado (adjuntar un escaneado del diploma), en caso de no tener estudios de grado, el diploma se extenderá como Certificación Profesional.
- Las entidades que emiten el título son: Quintina RRPP, RCP -Red de Comunicadores Profesionales.
- La entidad que Certifica el Diplomado es: UAI – Universidad Abierta Interamericana.
Cuerpo Docente:
- Flavio M. Diez
- Miriam Torrado
- Jorge A. Dumont
- Macarena Volpe
- Marcelo M. Usberto
- Gabriela Ugozzoli
Se contara con invitados e invitadas internacionales que brindaran charlas, conferencias y clases de diferentes temáticas que aborda el diplomado.
COSTO DEL DIPLOMADO PARA RESIDENTES EN ARGENTINA:
1 Matricula de $ 20.000 + 8 cuotas de $ 20.000 c/u. Con el pago de la matricula se puede comenzar a cursar el Diplomado. Forma de pago MATRICULA – CUOTA Mediante Transferencia Bancaria
Forma de pago MATRÍCULA – CUOTA
Mediante Tarjeta de Crédito – ARGENTINA
COSTO DEL DIPLOMADO PARA RESIDENTES FUERA DE ARGENTINA:
PROMOCIÓN PAGO TOTAL EN EFECTIVO MEDIANTE TRANSFERENCIA WESTERN UNION:
US$ 180 (Incluye matrícula y las 8 cuotas)
INFORMACIÓN IMPORTANTE:
Realizada la compra, te pedimos nos envíes el comprobante correspondiente a;
E-mail: info@quintina.com.ar o flaviomdiez@redcomprofesionales.org
Asunto: Abono MATRÍCULA o Abono CUOTA MENSUAL adjuntando una imagen o comprobante correspondiente.
También podes comunicarte vía WhatsApp al: +54 (9223) 446-6369
Verificaremos la solicitud y realizaremos la gestión correspondiente.